Planificacion Auditoria Interna Ambiental

¿Qué es ISO 14001 versión 2015?

ISO 14001:2015 establece los criterios necesarios para que una organización demuestre su buen hacer con respecto a la gestión ambiental de su actividad.

Esta versión de la norma tiene en cuenta los posibles aspectos ambientales propios de la organización, pero no deja de lado los aspectos ambientales derivados del análisis de ciclo de vida de nuestro producto y servicio.

Al igual que ocurre con las norma ISO 9001 o ISO 45001, la versión publicada en el año 2015 de la norma ISO 14001 cuenta con una estructura de alto nivel.

¿Qué entendemos por estructura de alto nivel?

El concepto de estructura de alto nivel adoptado por las normas ISO corresponde a la metodología de redacción que ha establecido un comité de control y por el cual pretende estandarizar el contenido de todas las normas ISO publicadas. Por ejemplo: ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc

ISO 14001:2015

ISO 14001:2015 establece los requisitos mínimos obligatorios para obtener la certificación correspondiente al Sistema de Gestión Ambiental.

Las organizaciones que implanten y certifiquen un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, estarán demostrando ante terceros su compromiso para con el medio ambiente.

De esta manera, cualquier parte interesada en una organización que pueda verificar que la misma está certificada bajo el paraguas de los requisitos establecidos en la norma ISO 14001, estudia e identifica todos los posibles aspectos ambientales que su actividad desarrolla de manera directa o indirecta a lo largo del análisis del ciclo de vida de su producto o servicio prestado.

De igual modo tendrá la garantía de que dicha organización cuenta con una metodología establecida para la identificación de los requisitos legales ambientales de aplicación a la misma y que además los evalúa y toma las medidas oportunas para dar cumplimiento a todos ellos.

El impacto que ejercen las actividades industriales sobre le medio ambiente está en el punto de mira de la sociedad actual. Es por ello la gran importancia de contar con un certificado acreditado de la correcta implantación de la norma ISO 14001 en nuestra organización.

A diferencia de la norma ISO 9001, la norma ISO 14001 no modifica la actividad empresarial en sí, aunque sí intenta establecer cambios operacionales importantes sin afectar al centro de negocio de la organización.

Requisitos de la norma ISO 14001

Algunos de los requisitos más reseñables de la norma ISO 14001 son:

    • Identificación de aspectos ambientales de la organización desde un punto de vista de análisis de ciclo de vida del producto o servicio
    • Identificación y evaluación del cumplimiento legal asociados a dichos aspectos ambientales identificados
    • Establecimiento de objetivos ambientales
    • Formación y concienciación del personal en materia ambiental
    • Realización de auditorías periódicas del sistema de gestión ambiental implantado

¿A quien va dirigida la norma ISO 14001?

Los Sistemas de Gestión Ambiental son aplicables a todos los sectores primarios, industriales o de servicios, tanto de índole pública como privada.

Al igual que ocurre con la extendida norma ISO 9001, ISO 14001, es una norma reconocida internacionalmente, y una certificación ISO 14001 emitida por una Entidad de Certificación acreditada por ENAC (en España) o por cualquier otra Entidad de Certificación mundial acreditada por una Entidad Nacional de Acreditación de cualquier país del mundo son equivalentes y equiparables entre si.

¿Qué beneficios ponemos esperar de la implantación de ISO 14001?

Cuando en una organización se decide implantar un Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos establecidos por la norma ISO 14001, se desarrolla un sistema documental que describe la metodología a aplicar para controlar y minimizar, en la medida de los posible, los aspectos ambientales sobre los que influye la actividad de la organización.

Algunas de sus ventajas más significativas podrían enumerarse en:

    • Reducción de consumos de materias primas y energía
    • Minimización en la generación de residuos peligrosos y no peligrosos
    • Minimización en la emisión de gases a la atmósfera
    • Mejora de la imagen corporativa de la organización
    • Reducción de costes de transporte, almacenamiento o embalaje
    • Minimización del riesgo de sufrir multas o sanciones de índole ambiental

¿Por qué elegir a Audita-T como empresa consultora?

A día de hoy, el 100% de las empresas que han contado con la ayuda de nuestra organización han obtenido el certificado ISO 14001 de una Entidad de Certificación acreditada para sus organizaciones.

Nuestra filosofía de trabajo nos permite adaptarnos plenamente a las necesidades reales y cambiantes de nuestros clientes. Con esto conseguimos situar a nuestros clientes de manera tal que superar la auditoría de certificación no sea un problema, con la consiguiente emisión del certificado acreditado ISO 14001.

CONTACTE CON NOSOTROS PARA PLANIFICAR LOS TRABAJOS DE CONSULTORÍA