A día de hoy seguramente ya conozcas la existencia de la norma ISO 45001, la sucesora de la antigua OHSAS 18001, la cual actualiza los requisitos que nuestra organización debe cumplir para obtener la Certificación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Pero, ¿conoces ya las principales diferencias entre OHSAS 18001 y la norma ISO 45001.
A lo largo de este artículo, vamos a indicarte cuales son los principales cambios entre las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 e ISO 45001. Ya que adaptarnos los nuevos requisitos de seguridad establecidos por ISO 45001, nos aportará numerosos beneficios en nuestra empresa de cara a controlar y reducir la siniestralidad en nuestra organización.
¿Estás preparado para abordar los cambios? Coge papel y lápiz y prepárate para comparar OSHAS 18001 e ISO 45001.
Contenidos
¿Qué son las Normas OHSAS 18001 e ISO 45001?
Como es lógico, antes de profundizar en las principales diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001, debemos entender claramente qué son estas normativas.
La norma OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series), traducida al castellano como Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es una norma internacional que se publicó inicialmente en el año 1999, ha ido sufriendo actualizaciones a lo largo de todos estos años y que desaparecerá en Marzo de 2021 dando paso a la nuevo ISO 45001.
Entonces, ¿qué es ISO 45001? Se trata del siguiente paso natural para actualizar una norma que tendrá 22 años cuando desaparezca, ya que se ha basado en las normas ISO, manteniendo la estructura de alto nivel que tienen las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001 entre otras.
Si tu empresa ya se encuentra certificada bajo la norma OHSAS 18001, es importante que sepas que desde Marzo de 2018, las organizaciones tenemos 3 años para llevar a cabo la migración desde OSHAS 18001 a ISO 45001, ya que esta última viene renovada y para sustituir a la ya longeva OHSAS 18001, la cual dejará de tener validez a partir de entonces.

Pero, ¿qué aspectos marcan las grandes diferencias entre OHSAS 18001 y la norma ISO 45001? En el siguiente punto comentaremos los principales cambios existentes entre estos.
Diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001
Si has llegado hasta este punto, ya conoces los que son las normas OHSAS 18001 e ISO 45001, ahora profundizaremos en sus diferencias principales.
Como has podido deducir de lo expuesto anteriormente, ISO 45001 supone una actualización en los requerimientos exigidos en los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Esta actualización trae consigo varias modificaciones que afectan dos ámbitos principalmente: aspectos concretos de la SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) y aspectos específicos del Anexo SL.
Por lo tanto, varias de las grandes diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001 vendrán marcadas por la necesidad de actualizarse a la estructura de alto nivel fijada en el Anexo SL y adoptada ya por normas como ISO 9001 e ISO 14001.
Modificaciones en ISO 45001 derivadas del Anexo SL
Con el paso de OHSAS 18001 a ISO 45001, se han establecido una serie de nuevos requisitos que hacen referencia directa a todo el contexto de formación y organización de la empresa:
Definición del contexto de la organización. Al igual que sucede en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001, etc, a lo largo de este punto las organizaciones deben valorar los factores externos e internos que pueden afectar a la propia organización y por lo tanto suponer nuevos riesgos para la misma. Por lo tanto, identificar estos factores desde el punto de vista de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como determinar las herramientas necesarias para poder establecer acciones controlarlos es unos de los grandes cambios de ISO 45001.
Trabajadores y otras partes interesadas. Al igual que ocurre con las normas ISO 9001 e ISO 14001 que ya se encuentra adaptadas a la estructura de alto nivel exigida por el Anexo SL, ISO 45001 requiere prestar una mayor atención a las necesidades y expectativas de nuestros trabajadores y de todas las partes interesadas de nuestra organización (internas y externas).
Planificación de posibles riesgos y oportunidades. Otra de las grandes diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001 es el alto grado de detalle y planificación exigido por ISO 45001 para abordar los riesgos y oportunidades identificadas que pueden afectar al correcto desempeño de la organización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, tanto desde un punto de vista negativo como positivo.
Mayor detalle para el liderazgo. A diferencia de la OHSAS 18001, el capítulo 5.1 de la norma ISO 45001 pone mayor énfasis en la necesidad de que la alta dirección se comprometa activamente para con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y acepte la responsabilidad efectiva del sismo.
Mayor énfasis en Objetivos y desempeño: ISO 45001 presta mayor importancia al establecimiento de objetivos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo como grandes motores impulsores de mejoras en la organización, así como en el desempeño de la misma.
Ampliación de requisitos en puntos ya tratados en OHSAS 18001. La norma ISO 45001, al tratarse de una “actualización” de la norma OHSAS 18001, no solo ha creado aspectos nuevos como los comentados anteriormente, sino que también ha ampliado exigencias con respecto a temas ya tratados en su predecesora. Estos aspectos son:
- Participación y consulta de los trabajadores
- Comunicación: mucho prescriptiva
- Compras, incluidos la contratación externa y los contratistas

Modificaciones referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo
Tal y como hemos comentado anteriormente, existen diferencias evidentes entre las normas OHSAS 18001 e ISO 45001 que también se dejan ver en diferentes aspectos referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los nuevos conceptos que se aportan desde ISO 45001 son:
Nuevo concepto de riesgo. Al adoptar la norma ISO 45001 la estructura de alto nivel, se unifica la definición de riesgo con el resto de normas ISO.
Aclaraciones sobre el lugar de trabajo. Este es otro de los aspectos que diferencian las normas OHSAS 18001 e ISO 45001. Se debe aclarar si el lugar de trabajo corresponde con el de la empresa y se deben definir las diferentes responsabilidades establecidas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Definición de trabajador. Este es, posiblemente, uno de los puntos más controvertidos de ISO 45001. Esta circunstancia, al tratarse de una norma internacional, viene potenciada por los aspectos legales existentes en cada país. El concepto de trabajador ha quedado, finalmente, como la persona que lleva a cabo actividades relacionadas con el trabajo que está bajo el control de una organización.
Prepara a tu empresa para la migración a la norma ISO 45001
A lo largo de este artículo hemos ido describiendo las principales diferencias existentes entre las normas OHSAS 18001 e ISO 45001.
Podemos concluir que esta actualización era inevitable para adaptarnos a los nuevos tiempos que corren a nivel empresarial. Llega para mejorar los antiguos estándares de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y, por lo tanto, si queremos mantener ese grado diferenciador en nuestra organización, debemos adecuar nuestro sistema estos nuevos requisitos.
Como ya hemos indicado anteriormente, desde marzo de 2018 las empresas contamos con un plazo de 3 años para adaptarnos a la nueva ISO 45001. Este proceso de adaptación requiere el establecimiento de una serie de nuevos procesos documentales, organizativos, estructurales y de preparación para superar adecuadamente la auditoría que certifique el cumplimiento de dichos estándares.

¿Cómo prepararse para migrar nuestro sistema de OHSAS 18001 a ISO 45001?
En audita-T realizamos auditorías de seguridad y salud en el trabajo en todo tipo en organizaciones.
Nos ocupamos de asegurar el correcto cumplimiento de los requisitos exigido, de la planificación de medidas correctivas en caso necesario y de identificar posibles mejoras aplicables en la organización.
En audita-T contamos con una sólida y amplia experiencia como empresa auditora. Contáctanos e infórmate sin compromiso sobre lo beneficiosas que son las auditorías internas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para tu negocio.
1 comentario