En el mundo actual, en el que todo el mundo está mucho más concienciado medioambientalmente, demostrar el compromiso de nuestra organización para con el medio ambiente se ha convertido en un requisito propio de nuestra actividad. La certificación ISO 14001 implica llevar a cabo, de manera periódica, una auditoría interna ambiental. Si quieres profundizar en este tipo de auditorías te recomendamos que continúes leyendo este post.
Contenidos
- 1 El papel protagonista del medio ambiente
- 2 ¿Qué es una auditoría ambiental?
- 3 Objetivos de una auditoría ambiental
- 4 Pasos para llevar a cabo una auditoría interna ambiental
- 5 Reunión de apertura de la auditoría interna ambiental
- 6 Desarrollo de la auditoría interna ambiental.
- 7 Cierre de la auditoría interna ambiental
- 8 Elaboración del informe de auditoría interna ambiental
- 9 Nuestra empresa de auditorías
El papel protagonista del medio ambiente
No existe otra manera de comenzar este artículo sin resaltar la gran importancia que tiene hoy en día el medio ambiente para todos y cada uno de nosotros. A pesar de que este término se emplea normalmente para hacer referencia al entorno natural del planeta, a decir verdad, todos los espacios que nos rodean son el medio ambiente, independientemente de que estos hayan sido transformados a lo largo de la historia.
El medio ambiente juega un papel fundamental como soporte de la vida en cualquiera de sus formas, de ahí la gran importancia que tiene para todos nosotros, pero ¿somos realmente conscientes de todo lo que dependemos de él? En vista con las noticias que estamos viendo día tras día podemos decir que no: deforestaciones masivas, incendios incontrolados, emisiones de gases a la atmósfera, contaminación con aguas residuales… Con el paso de los años, el medio ambiente se ha visto bastante deteriorado y, a día de hoy, estamos empezando a sufrir las consecuencias de nuestro maltrato de manera mucho más apreciable. A este cambio lo llamamos cambio climático.
Las auditorías ambientales nacen con el fin de tratar de controlar el desgaste y abuso que nuestras organizaciones, a nivel global, ejercen sobre el medio natural, intentando mitigar y reducir el deterioro que generamos con nuestras actividades productivas, así como conseguir la mayor eficiencia energética posible.
¿Qué es una auditoría ambiental?
La norma internacional ISO 14001 recoge los estándares que toda organización debe cumplir en materia de protección del medio ambiente y prevención de actividades contaminantes. Las organizaciones deben establecerse objetivos en función de la evaluación de impacto que sus actividades tienen en el medio. Esta norma ISO 14001 ayuda a las organizaciones que han adoptado este sistema de gestión ambiental entre otras cosas a:
- alcanzar sus objetivos ambientales propuestos para minimizar el impacto de su actividad en el medio ambiente, y
- a evaluar su eficacia a través de la realización de una auditoría interna ambiental.
Para poder llevar a cabo una auditoría interna ambiental, la empresa tiene dos opciones:
- designar a una responsable dentro de la propia organización para llevar a cabo dicha auditoría, o
- recurrir a una empresa especializada externa, como audita-T
que evalúe la efectividad de las medidas adoptadas para la conservación del medio ambiente.
Independientemente de quien sea nombrado como auditor interno, este debe contar con los conocimientos necesarios para poder llevarla a cabo de manera efectiva. Se espera de él que sea objetivo e imparcial para que la evaluación final sea fiel y real a la situación de la propia organización. De este modo se podrán detectar áreas de mejora en los que aplicar acciones correctivas adecuadas.
A la hora de conseguir la certificación ISO 14001, la empresa implicada deberá definir el alcance de la auditoría interna ambiental y la periodicidad con las que se llevarán a cabo, aspecto que guarda total relación con los objetivos que la propia compañía se haya establecido.
Objetivos de una auditoría ambiental
Como norma general, el fin que busca toda auditoría interna ambiental es recabar información relevante sobre el correcto funcionamiento de la organización que nos permita controlar, planificar y corregir las actividades desarrolladas que resulten comprometidas para el medio ambiente.
Los objetivos ambientales que cada compañía se establecerá dependerá de las propias características de cada organización, del entorno en el que desarrolle sus actividades y del propio trabajo que desarrolle. De manera genera, los más comunes son:
- Analizar la adecuación del Sistema de Gestión Ambiental implantado conforme a los requisitos fijados por la propia norma ISO 14001.
- Determinar el grado de nivel de cumplimiento de cada uno de los procesos desplegados en el propio Sistema de Gestión Ambiental.
- Verificar la correcta participación de todos y cada unos de los departamentos de la organización para con el Sistema de Gestión Ambiental.
- Evaluar, sistemáticamente, el Sistema de Gestión ambiental adoptado para comprobar:
- El cumplimiento y adecuación de todos los requisitos legales y reglamentarios exigidos por la propia norma ISO 14001.
- Evaluar la consecución de los objetivos ambientales establecidos por la organización.
- Verificar la adopción de acciones correctivas eficaces en el caso de detectarse desviaciones en cuanto a los objetivos ambientales establecidos.
- Los cambios procedimentales llevados a cabo en el caso de haberse demostrado la ineficacia de los mismos en alguno de sus aspectos.
- La identificación de posibles áreas de mejora desde un punto de vista medio ambiental.
Pasos para llevar a cabo una auditoría interna ambiental
Los pasos a llevar en una auditoría interna ambiental no distan mucho de los pasos a llevar en una auditoría interna de calidad. Estos los podemos resumir en:
Planificación de la auditoría ambiental
Como en toda auditoría interna, el punto de partida para un correcto desarrollo de una auditoría interna ambiental es la elección del responsable de la auditoría. Una vez designado el auditor o equipo auditor (en el caso de estar formado por más de un auditor), se le proporcionará la información necesaria para que se pueda llevar a cabo un correcto plan de auditoría y para que se pueda fijar la metodología que se aplicara durante el desarrollo de la auditoría interna ambiental.

Gestiones previas a la auditoría ambiental
El auditor o equipo auditor debe revisar la documentación del Sistema de Gestión Ambiental facilitada por la compañía con carácter previo a la visita a las instalaciones para tener formada una idea sobre la actividad de la organización, las características del propio Sistema de Gestión Ambiental y los requisitos legales ambientales que debe cumplir la empresa. En algunas ocasiones, en función de la complejidad de la organización, es recomendable llevar a cabo una visita previa para ver de primera mano las dificultades que nos vamos a encontrar durante el desarrollo de la propia auditoría, pero normalmente, en estos casos, se suele realizar una visita rápida a la planta de producción y revisar documentación. Éstos son:
- Misión y visión de la organización.
- Política ambiental de la empresa.
- Mapa de procesos.
- Permisos legales con los que cuenta la compañía.
- Procedimientos ambientales operativos que se llevan a cabo.
- Manual del Sistema de Gestión Ambiental adoptado.
Notificación de la realización de la auditoría ambiental
Las fechas elegidas para la realización de la auditoría interna ambiental deben ser comunicadas con la anterioridad suficiente como para que todo el mundo se encuentre preparado para facilitar la información necesaria al equipo auditor.
Reunión de apertura de la auditoría interna ambiental
En esta reunión celebrada a primera hora del primer día de desarrollo de la auditoría interna ambiental, se establecen las reglas y la metodología a aplicar para el correcto desarrollo de la auditoría interna ambiental. Este paso de aprovecha para obtener información relevante entre el equipo auditor y las diferentes personas implicadas en la reunión.
Además, es en esta fase de la auditoría interna ambiental donde se llevan a cabo los ajustes finales que pudieran surgir, por imprevistos de última hora, del plan de auditoría.
Desarrollo de la auditoría interna ambiental.
Este es el paso en el que se desarrollo el trabajo más profundo de la auditoría interna ambiental. Se trata de evaluar la adecuación del Sistema de Gestión Ambiental que la organización tiene implementado en relación con los requisitos establecidos por el estándar ISO 14001, así como verificar que las condiciones en las que la compañía desarrolla sus actividades, en materia de impacto ambiental, son adecuadas.
Cierre de la auditoría interna ambiental
Es en el cierre de la auditoría donde el auditor o equipo auditor comunica los hallazgos y resultados obtenidos en el transcurso de la auditoría interna ambiental a los responsables generales de la organización, así como a los diferentes responsables de los departamentos auditados. En el caso de detectarse algún área susceptible de mejorar, ya sea por haberse identificado un incumplimiento a algún requisitos de la norma o por el valor añadido que puede aportar un auditor externo experto, se consensuarán las medidas correctivas que serían convenientes adoptar por la organización para corregir esta situación.
Elaboración del informe de auditoría interna ambiental
Como en las auditorías internas de calidad y en las auditorías internas de seguridad y salud en el trabajo, los resultados obtenidos durante el desarrollo de la auditoría interna ambiental se plasman en un informe de auditoría de forma detallada.
En este informe de explican absolutamente todas las observaciones y datos de relevancia que se han recogido durante el desarrollo de la auditoría interna ambiental para que quede constancia documentada de los mismos.

Nuestra empresa de auditorías
En audita-T realizamos auditorías internas ambientales en todo tipo de organizaciones. Además, somos especialistas en realizar auditorías del Sistemas de Gestión Integrados.
Nos ocupamos de asegurar el correcto cumplimiento de los requisitos exigidos, de la introducción de medidas en caso necesario y de identificar las mejoras que se pueden aplicar a la organización.
En audita-T contamos con una sólida y amplia experiencia como empresa auditora. Contáctanos e infórmate sin compromiso sobre lo beneficiosas que son las auditorías internas ambientales para tu negocio.