El impacto de la pandemia de la Covid-19 a la sociedad ha sido muy notable. Sin embargo, los sectores económicos deben dar respuesta para poder continuar con su actividad y proteger a sus trabajadores.
En este artículo, te daremos las claves y pautas que necesitas saber para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales en esta situación.
Contenidos
El coronavirus: síntomas y formas de transmisión
El coronavirus se trata de una familia de virus que pueden afectar a las personas, aunque normalmente suelen padecerlo los animales. En diciembre de 2019, fue registrado por primera vez en la región china de Wuhan, tras haberse contagiado decenas de personas. Aunque se desconoce de donde proviene este nuevo virus, denominados Covid-19, se cree que fue transmitido por un murciélago.
Los síntomas más comunes son:
- fiebre
- tos
- insuficiencia respiratoria
- dolor de garganta
- cansancio
En ocasiones, pueden complicarse y derivar en cuadros clínicos graves, aunque habitualmente sus síntomas suelen ser leves y sin complicaciones.
Las personas de los grupos de riesgos son las personas mayores y aquellas que padecían anteriormente alguna patología como hipertensión arterial, por lo que tienen mayor probabilidad de derivar una neumonía.
La forma de transmisión más habitual entre las personas es por la tos o estornudos, que emiten pequeñas gotas procedentes de la nariz o boca. Estas gotas pueden caer sobre la superficie de objetos y otros espacios que rodean al enfermo y de esta manera, facilitar la propagación al ser tocadas por otras personas. Asimismo, estas partículas pueden permanecer en las superficies varios días, por lo que es recomendable no llevarse las manos a la cara y lavarse las manos frecuentemente.
Por tanto, la medida más recomendable es el distanciamiento social y una separación de 2 metros entre una persona sana y una enferma, puesto que es la distancia máxima que recorren las gotas por el aire.
Pautas básicas de higiene
Las medidas principales para evitar el contagio son:
- Lavado de manos frecuente
- La boca y la nariz deben de ser cubiertas con un pañuelo desechable o el codo, cuando vayamos a estornudar
- No tocar la nariz, ojos y boca
- Evitar los pañuelos de tela y usar pañuelos desechables para eliminar las secreciones nasales
- Mantener una distancia de seguridad mínima de 2 metros de distancia con otras personas
En el caso de presentar síntomas, deberás contactar con los servicios sanitarios y solo acudir al hospital cuando te lo indiquen.
Acciones preventivas en el entorno laboral
Las pautas a seguir en el ámbito laboral están recogidas en “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (Covid-19)”, emitido por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Al estar expuestos al virus tanto los sanitarios como los no sanitarios, la directiva de la empresa será la encargada de evaluar el riesgo de exposición de los trabajadores en sus jornadas laborales. Asimismo, la dirección tendrá que seguir las pautas y recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes.
Por tanto, las medidas de higiene personal tienen que ser reforzadas frente a cualquier ámbito de exposición y en cada ámbito de trabajo. En concreto, las principales medidas de prevención y control de la infección consisten en lavarse las manos frecuentemente o usar gel hidroalcohólico y mantener una distancia de 2 metros.
Por su parte, las empresas tienen que garantizar a los trabajadores todas las medidas de protección adecuadas ante riesgos para su salud y seguridad, siempre que no puedan ser evitadas o contenidas mediante el establecimiento de medidas técnicas y organizativas. Todas las medidas mencionadas anteriormente deberán ser combinadas en los casos que lo requieran.
La formación y la accesibilidad a la información de prevención son fundamentales para una correcta implantación de las anteriores medias. Por esta razón, se tiene que garantizar la formación específica actualizada y el acceso a la información de las mismas. Los carteles informativos y de señalización son muy recomendables para fomentar la prevención e higiene en los empleados. Esta información se irá actualizando en función de las nuevas propuestas y normas emitidas por el Ministerio de Sanidad, por lo que es necesario hacer un seguimiento continuo.
Los escenarios de exposición de los trabajadores varían según la naturaleza de cada empleo. Hay tres escenarios posibles: alto riesgo como los sanitarios, bajo riesgo como los empleos de atención al público y baja probabilidad de exposición como los empleos sin atención al público o en las que se produce a una distancia mayor de 2 metros. Las medidas para cada escenario son:
- Exposición de alto riesgo: componentes EPI de protección biológica e incluso, protección frente a salpicaduras o aerosoles
- Exposición de bajo riesgo: guantes, viseras de protección, mascarillas
- Baja probabilidad de exposición: guantes y protección respiratoria
Medidas organizativas
Las principales medidas organizativas para la protección frente a la Covid-19 son:
- Evitar el contacto entre trabajadores y los potenciales clientes
- Implantar planes de continuidad de la actividad ante el incremento de bajas laborales del personal o aumento del riesgo de transmisión en el espacio de trabajo
- Redistribución de tareas y recomendación del teletrabajo (siempre que sea posible)
En lugares de atención al público:
- Control de acceso
- Limitación de aforo
- Informar sobre las medidas organizativas de prevención y la obligación de cooperación a los clientes

Por ello, si quieres saber más sobre cómo puedes integrar los Sistemas de Gestión o cómo certificarte en alguna norma, no dudes en contactar con Audita-T. Nuestra amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan nuestro trabajo. Te proporcionaremos toda la información necesaria y acompañamiento adaptándonos a tu empresa y tus necesidades.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!