El ciclo de vida de un servicio o producto es un concepto básico a tener en cuenta para la implementación de una norma ISO. La nueva concepción, aportada por la norma ISO 14001, necesita ser abordada
Contenidos
Qué es una norma ISO
Una norma ISO es un certificado y sello de calidad con homologación oficial mundial y que puede ser implementada en cualquier empresa, con independencia de su tamaño (pequeña, mediana o grande) y al sector al que se dedique.
La empresa que quiera obtener esta certificación deberá estudiar las garantías que ofrecen estos estándares internacionales, sus beneficios y el tiempo requerido para el proceso.
Además, es recomendable acudir a una consultora profesional para asesorarte y te guíe en todo el proceso. Además, se debe concienciar a todo el personal de la empresa para lograr los objetivos propuestos y lograr el compromiso de todos.
La norma ISO 14001
La norma ISO 14001 es una norma elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y que trata cómo debe ser el Sistema de Gestión Ambiental de una corporación.
Su principal objetivo es lograr la responsabilidad y compromiso de todos, en materia de protección del medio ambiente. Por ello, la empresa, que desee una certificación, tendrá que cumplir unos requerimientos contemplados en la norma. En este caso, la misión es la prevención del impacto ambiental.
Objetivos de la norma ISO 14001
Las empresas que quieran obtener este certificado están obligadas a orientar sus procesos productivos hacia los estándares de esta norma.
Los objetivos de la empresa tendrán que ser coherentes y realistas para poder cumplirlos. Por ello, se recomienda un estudio profundo sobre la previsión de las consecuencias ambientales de las actividades integradas en las fases de producción, principalmente negativas.
Asimismo, la adopción de este Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y el cumplimiento de estos objetivos nos ayudarán a lograr el éxito en nuestras metas, siempre acordes a la legalidad vigente.
Algunos de estos objetivos son:
- Cumplimiento de los preceptos legales
- Reducción de las consecuencias negativas derivados de los procesos productivos
- Optimización de los sistemas de producción
- Divulgación de información y concienciación de las empresas sobre la protección medioambiental
Factores para lograr el éxito
Hay algunos elementos muy relevantes para lograr el éxito, entre ellos destacan:
- Perfeccionamiento del Sistema de Gestión Ambiental para reducir los riesgos y aprovechar las oportunidades del mercado
- Concienciación y compromiso de la plantilla de la empresa para conseguir los objetivos impuestos por la empresa previamente
- Aumento de los efectos positivos derivados del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
- Protección de la naturaleza y el medio ambiente
Qué es el ciclo de vida de un producto o servicio
El ciclo de vida consiste en el conjunto de etapas interrelacionadas y consecutivas de un producto o servicio, y que comprende desde la obtención de la materia prima hasta que llega al consumidor o cliente. Por tanto, los efectos son las consecuencias derivadas de cada una de las fases del proceso.
En el caso de un producto, los riesgos y efectos medioambientales desde la creación del producto hasta que llega al propietario.
En qué consiste este ciclo de vida
Esta perspectiva fue ampliada, tras las nuevas actualizaciones de la norma ISO 14001 y se basa en la metodología PHVA:
- Planificar: revisión de los objetivos y procesos acorde a los requisitos medioambientales de las políticas ambientales de la empresa
- Hacer: puesta en marcha de la planificación
- Verificar: seguimiento, análisis y estudio de los criterios y objetivos para determinar su efectividad
- Analizar: realización de informes junto a lanzamientos de propuestas de mejora (el objetivo es la mejora continua)
Qué debe hacer la empresa
Hay que valorar y analizar las posibilidades de mejora y la capacidad de la empresa, en relación a los impactos ambientales de los procesos productivos.
Por ello, se tienen que considerar:
- Buscar materiales reciclables y sostenibles
- Lograr la obtención eficiente de energía
- Conseguir el ahorro energético
- Mejorar la durabilidad de los productos producidos
- Preferencia del uso de transportes menos contaminantes para los desplazamientos o el uso de maquinaria más respetuosa con el medio ambiente
- Disminuir la generación de residuos
- Evitar el uso de sustancias peligrosas o contaminantes

Si quieres asesoramiento especializado sobre la normativa ISO 14001, no dudes en contactar con Audita. Su amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan su trabajo. Por ello, te proporcionará toda la información y acompañamiento en todo momento y se adaptaran a tu empresa y necesidades.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!