La auditoría es la actividad a la que se dedica al auditor y que puede ser de diferentes tipos. Es una tarea primordial en el proceso de crecimiento de las empresas, por eso es importante conocer en qué consiste y cómo realizarla
Contenidos
Qué es una auditoría
Se trata de un proceso mediante el cual un auditor perteneciente a la empresa a auditar o un auditor externo recopila información para analizar los datos recogidos y elabora un informe sobre el proceso para detectar posibles irregularidades.
Es importante que la persona encargada de hacer esta tarea sea imparcial, por lo que se suele contratar a un auditor o empresa auditora externa para realizarlo.
Una auditoria sirve para comprobar el buen funcionamiento de una empresa, garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes y su eficiente operatividad.
Obligaciones de un auditor
La empresa auditora o el auditor tienen una serie de requerimientos que cumplir:
- Comprobar si la empresa usa sus recursos eficientemente para poder lograr sus objetivos
- Verificar los informes de actividad y su adecuación a su realidad financiera mediante la revisión de los documentos aportados por la empresa
- Informar sobre los problemas e irregularidades de la empresa
- Ser independiente y neutral para garantizar la legitimidad del proceso
El auditor
El auditor es una persona designada por la empresa a auditar, un auditor externo o una empresa auditora externa cualificada y con experiencia. Su labor consiste en estudiar y analizar los datos de la empresa para comprobar su funcionamiento.
En el caso de la empresa, tiene la obligación de aportar toda la documentación pedida por los auditores para comprobar su cumplimiento con la legalidad, su funcionamiento interno y los posibles errores a subsanar en sus procesos productivos.
Al finalizar la auditoria, realizará un informe con los resultados finales para determinar el grado de veracidad y claridad de la corporación.
La auditoría interna
Una auditoría interna es una actividad para comprobar el buen funcionamiento de una empresa mediante un análisis objetivo e independiente. Su ventaja primordial es la mejora de sus procesos productivos y el aporte de un valor añadido a su imagen corporativa.
Hay diversos tipos de auditoría interna como por ejemplo, la auditoría interna de Ciberseguridad, auditoría interna medioambiental o la auditoría interna de calidad entre otros.
Consejos para superar con éxito una auditoría interna
Los empresarios y auditores pueden seguir determinadas recomendaciones para que la auditoría interna sea positiva.
Previsión
Se debe planificar con antelación todos los detalles de una auditoría para que el resultado sea exitoso. El responsable de la empresa que acompañe al auditor tendrá que facilitar todos los documentos e información requerida con la mayor rapidez. Por ello, una recomendación es realizar un simulacro antes de la auditoría para detectar los posibles errores y subsanarlos previamente.
Chequeo de tareas pendientes
Hay que comprobar que no haya tareas por hacer antes de la realización de la auditoría, puesto que esta se trata de un proceso de mejora continua y así poder pasar la auditoría sin problemas inesperados.
Por tanto, la mejora continua se basa en cuatro principios:
- Planear
- Hacer
- Verificar
- Actuar
Tiempo necesario
El proceso de realización de la auditoría deberá consumir el tiempo necesario, pues de lo contrario, podría ser superflua, ineficaz e insuficiente. Por ello, hay que planificar el tiempo que se requiere para la auditoría y realizar los controles sin olvidar ningún detalle, especialmente cuando queremos implantar una norma ISO de un sistema de gestión.
Lista de comprobación de tareas
Una lista de chequeo puede ser útil para el desarrollo de una auditoría y comprobar el funcionamiento de una empresa.
Su uso es sencillo, ya que se basa en la inclusión de un determinado de ítems para completar y marcar una vez están hechos. Su beneficio se encuentra en la rapidez de este método de comprobación de las tareas llevadas a cabo hasta el momento en la auditoría. Por ello, es una manera de no cometer errores humanos y facilitar la comunicación entre los implicados en el proceso. En el caso de la auditoría interna, se pueden incluir también el plazo de entrega y los documentos necesarios.
- Importante:
No es recomendable el uso de plantillas genéricas, puesto que cada organización es diferente y posee unas características diferentes. Además, su funcionamiento variará dependiendo de sus procesos productivos, sector e incluso, tamaño de la empresa. Por tanto, se tiene que elaborar nuestra propia lista de chequeo para aprovechar al máximo el rendimiento de este instrumento.
Ventajas de una auditoría interna
Los beneficios que puede aportar la realización de una auditoría interna son múltiples:
- Puedes evitar la inercia burocrática de las empresas
- Puede incrementar el conocimiento de la directiva sobre las actividades y operaciones de la empresa
- Mejorar la imagen corporativa como marca en el mercado
- Aumentar nuestra confianza con terceros
- Facilitar un chequeo global objetivo de los problemas de una corporación. Puesto que al ser realizado por una empresa independiente, se evita caer en una interpretación parcial por los departamentos afectados
- Proteger los bienes e intereses de la empresa frente a competidores
- Garantizar la independencia de la empresa

Si quieres asesoramiento especializado, no dudes en contactar con nosotros. Nuestra amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan nuestro trabajo. Por ello, te proporcionaremos toda la información y te acompañaremos en todo momento durante todo el proceso adaptándonos a las necesidades realidades de tu empresa.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!