Una auditoría es un modo eficaz de controlar el funcionamiento de una empresa y mejorar la eficacia de las operaciones. En el campo de la seguridad online, es de vital importancia revisarla con frecuencia mediante auditorías, que valorarán las distintas secciones.
Contenidos
Qué es una auditoría interna
Una auditoría interna es un sistema de comprobación interno de la empresa, que se compone de medidas, procedimientos y políticas establecidas en una organización concreta para aumentar la eficiencia de la corporación, minimizar riesgos y proteger sus activos.
A medida que aumenta el tamaño de la empresa, se necesita controlar todos los ámbitos del proceso mediante una auditoría. Esto supone una ventaja al permitir analizar de forma objetiva los posibles errores y proponer soluciones para cada caso específico.
Existen diferentes tipos de auditorías internas en materia de seguridad de la información: ciberseguridad, hacking ético, forense, web.
Objetivos de una auditoría interna
El crecimiento de una empresa, tanto en tamaño como en volumen de actividad, puede llevarnos a perder el control de sus procesos productivos o al descontrol en algún ámbito de la compañía. Por ello, es recomendable realizar un análisis completo para chequear el funcionamiento de la corporación.
La auditoría requiere de un plan minucioso y totalmente adaptado al negocio a auditar. Sus principales objetivos son:
- Comprobación del inventario y su adaptabilidad a la normativa actual
- Evaluación de la eficiencia de la planificación de la directiva
- Verificación y análisis de la seguridad informática y física de la información
- Revisión y actualización de los controles internos y operativos
Asimismo, se pueden realizar auditorías extraordinarias posteriores, si así lo requiere la empresa. Una vez que haya terminado el proceso completo, se debe realizar un informe completo con las irregularidades encontradas. Y finalmente, se proponen soluciones para solventar los problemas y la vigilancia del cumplimiento de las medidas propuestas.
Funciones de una auditoría interna
La auditoría interna de ciberseguridad puede que ser realizada por una persona procedente de un área de los procesos productivos y designada por la directiva. Y también, podrá ser llevada a cabo por una empresa independiente profesional y de calidad. Las ventajas de escoger un equipo externo es poder garantizar la independencia, objetividad, imparcialidad y rigor. Para ello, la dirección tiene que proporcionarles el acceso completo a todos los documentos e información requeridos para la investigación. De esta forma, el análisis será completo, veraz y fiel para controlar los procesos productivos en su totalidad.
Asimismo, las funciones principales de un auditoría interna en general son:
- Rastreo de posible brechas de seguridad en la información de la compañía
- Seguimiento actualizado de la gestión de actividad de la empresa
- Cumplimiento objetivos empresariales
Auditoría interna de Ciberseguridad
La Ciberseguridad es un elemento fundamental para el correcto funcionamiento de una empresa y lograr evitar los riesgos.
La norma ISO 27001 establece una serie de actuaciones y requisitos de actuación para minimizar el riesgo de posibles intrusiones en nuestros sistemas informáticos, indicamos minimizar ya que es imposible garantizar al 100% que nuestros sistemas no puedan ser atacados y que una persona no autorizada acceda a los mismos.
Las revisiones y auditoría se componen de tres líneas de defensa para garantizar el aseguramiento.
Líneas de defensa
En primer lugar, la dirección debe comprometerse a garantizar una adecuada ciberseguridad en todos los niveles y ámbitos.
En segundo lugar, se tiene que diseñar una gestión del riesgo para detectar los posibles errores y evaluar los ya conocidos relacionados con la seguridad.
Finalmente, se procederá a realizar la auditoría interna, en la que los auditores tienen que conformar un plan de actuación para los diferentes estratos de manera objetiva, independiente e imparcial. Algunas de las actividades más comunes son:
- Gestión del riesgo:
- Determinar riesgos y amenazas
- Evaluación formal del riesgo
- Análisis impacto en el negocio
- Análisis riesgo emergente
- Gestión:
- Pruebas de intrusión para determinar posibles ataques a la seguridad
- Autoevaluaciones de control
- Pruebas funcionales
- Pruebas de conducta
- Revisión regular de la gestión
- Auditoría interna:
- Comprobación del cumplimiento de la ciberseguridad
- Pruebas de control interno
- Aceptación formal del riesgo
- Investigación forense
- Auditoría interna de ciberseguridad:
- Comprobación del cumplimiento de la ciberseguridad
- Pruebas de control interno
- Aceptación formal del riesgo
- Investigación forense
Ventajas
Los beneficios de realizar una auditoría interna de ciberseguridad son diversos, entre ellos los más destacados son:
- Mejora de la imagen corporativa
- Reducción impacto de riesgos y amenazas mediante el análisis e identificación de fallos
- Aporta garantías y seguridad a la empresa
- Mayor eficiencia de las medidas de seguridad
- Control de datos e información sensible para protegerse de ciberataques

Si quieres asesoramiento especializado, no dudes en contactar con nosotros. Nuestra amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan nuestro trabajo. Por ello, te proporcionaremos toda la información y te acompañaremos en todo momento durante todo el proceso adaptándonos a las necesidades realidades de tu empresa.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!