La protección medioambiental es un compromiso que debe ser adoptado por todas las empresas y de esta manera, adaptar sus procesos productivos a la legislación ambiental. La auditoría ambiental es un paso clave en esta transición y por ello, en audita-T hoy analizaremos cómo se debe llevar a cabo.
Contenidos
¿Qué es una auditoría?
Inspección o verificación de los procesos y la actividad económica de una organización para comprobar la eficiencia y ajuste a las normativas vigentes. Por su parte, una auditoría interna consiste en el análisis detallado de un proceso productivo, información, ambiental o de seguridad y salud en el trabajo. Esta debería ser realizada por un profesional con vínculos laborales con la compañía o una empresa externa cualificada.
Auditoría ambiental
Para poder cumplir los preceptos legales de protección del medio ambiente, se debe seguir la norma ISO 14001. De esta manera, se pretende controlar los impactos producidos por las empresas, reducir los daños posibles y lograr la eficiencia energética.
Por tanto, para poder lograr estos objetivos debemos realizar una auditoría ambiental para evaluar si se cumplen todos estos requisitos.
Este proceso podrá ser realizado por una empresa externa cualificada o un responsable de la empresa designado por la directiva. En cualquiera de los dos casos, el encargado de llevar a cabo la auditoría tiene que tener los conocimientos suficientes, ser imparcial y aplicar medidas correctivas en las áreas necesarias.
Finalmente, una vez obtenida la certificación la empresa determinará la periodicidad de las auditorías internas y qué contenidos se evaluarán en cada una de ellas.
Objetivos de una auditoría ambiental
El objetivo de una auditoría ambiental es recopilar información importante de la empresa para analizar, planificar y detectar irregularidades que perjudiquen al medio ambiente. Sin embargo, los objetivos pueden variar dependiendo de las características particulares de la empresa. Los más frecuentes son:
- Modificación de los procedimientos para analizar la eficacia
- Identificación de áreas mejorables
- Evaluación del cumplimiento de objetivos propuestos
- Implantación de medidas correctoras en los casos necesarios
- Cumplimiento y garantía de la adecuación de los preceptos legales de la norma
- Compromiso de toda la plantilla con los objetivos de la norma
- Liderazgo de la directiva en el cumplimiento de la norma
- Evaluación del SGA y conformidad
- Elaboración del informe final con los resultados finales
Guía para realizar una auditoría ambiental
Las fases para llevar a cabo una auditoría ambiental variaran según las características de la empresa y sus objetivos. No obstante, los más comunes son:
Planificación de la auditoría ambiental
Primero, hay que elegir un responsable para realizar la auditoría, ya sea una persona vinculada laboralmente con la empresa o una organización externa cualificada. A continuación, se elaborará una planificación detallada y se elegirá la metodología a emplear en la auditoría.
Trámites previos a la auditoría
El equipo tiene que revisar todos los documentos, facilitados por la directiva de la empresa, para valorar la actividad empresarial, el SGA y los requisitos legales. Los documentos que hay que revisar son:
- Mapa de la situación actual
- Misión y objetivos de la empresa
- Permisos legales
- Política medioambiental de la empresa
- Adaptación del SGA
- Procedimientos que se realizan
Comunicación de la auditoría
Hay que avisar con antelación sobre la auditoría para fijar una fecha y hora. Asimismo, deberemos determinar cuál será el alcance de la misma.
Desarrollo de la auditoría ambiental
Este paso consiste en evaluar el Sistema de Gestión Ambiental implementado por la empresa según los parámetros de la norma ISO 14001. Asimismo, hay que evaluar los procesos productivos de la empresa para determinar el impacto de estos en el medio ambiente.
Cierre de la auditoría ambiental
En esta fase, se comunicarán los resultados de la auditoría a la dirección y departamentos implicados de la empresa. Si se han detectado errores, se deberá proponer medidas correctivas para solucionarlos.
Redacción de un informe final
Por último, se elaborará un informe, donde explicaremos detalladamente los resultados, observaciones y datos importante de la auditoría. Asimismo, se realizará un seguimiento para comprobar el desarrollo de las nuevas medidas, se adoptará un compromiso de mejora continua y se fijarán auditorías periódicas posteriores.

Si quieres asesoramiento especializado, no dudes en contactar con nosotros. Nuestra amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan nuestro trabajo. Por ello, te proporcionaremos toda la información y te acompañaremos en todo momento durante todo el proceso adaptándonos a las necesidades realidades de tu empresa.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!