¿Conoces la norma ISO 14001? ¿Sabes cómo se aplica y cuál es su ámbito de aplicación? Hoy en Audita, te contamos todos los detalles sobre esta normativa medioambiental.
Contenidos
Qué es ISO 14001
La norma ISO 14001 es un una normativa internacional elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que establece la manera en la que se debe llevar a cabo la gestión de los riesgos ambientales de una empresa. Estas normas están enmarcadas dentro de un contexto globalizado, en el que los aspectos que afectan a las empresas debe ser regulados.
Asimismo, implantar estos certificados tienen numerosas ventajas como la mejora de la imagen corporativa, ganar confianza ante posibles nuevos clientes y proteger el medio ambiente.
Esta normativa de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) tiene como objetivo lograr la responsabilidad y el compromiso de las empresas en la protección del medio natural. Por ello, las corporaciones que obtengan este distintivo podrán acreditar que sus procesos de producción son acordes a los requerimientos de la norma. En este caso, se busca la protección del medio ambiente y evitar la contaminación.
Objetivos
Las organizaciones que implanten esta norma deben orientar sus sistemas de producción hacia los estándares establecidos por la norma “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso” (ISO 14001). Por otro lado, los objetivos impuestos tienen que ser realistas y coherentes. Para ello, es conveniente que la empresa analice y realice una previsión sobre los posibles efectos (normalmente consecuencias negativas) que se derivan de la actividad productiva.
Adoptando este sistema de gestión se favorecerá lograr el cumplimiento de los objetivos impuestos por la empresa, aunque siempre teniendo en cuenta los requisitos legales, convenios y guías de buenas prácticas. Algunos de los objetivos que busca esta normativa:
- Reducir los riesgos
- Acatar los preceptos legales
- Optimizar y mejorar la actividad en el desempeño medioambiental
- Divulgar información importante sobre la protección del medio natural
Factores para alcanzar el éxito
Para lograr una correcta aplicación de la normativa, hay unas cuestiones que pueden influir en el éxito de este sistema. Algunos factores importantes son:
- Perfeccionar la gestión de oportunidades y riesgos
- Conseguir el compromiso de la plantilla y eslabones del sistema de gestión de la organización
- Incrementar los efectos positivos en la actividad productiva
- Reducir los efectos negativos de los procesos productivos
- Lograr una responsabilidad conjunta de la empresa con la protección del medio ambiente
Importante: Se deben fijar unos objetivos bien definidos para poder cumplir con estos propósitos
Características de la norma ISO 14001
Esta norma, al igual que otras normas establecidas en 2012, posee una estructura y texto similar en el Anexo. Las diferencias y particularidades se adaptan acordes a las características de la normativa y objetivos.
Algunos elementos importantes sobre los que versa la norma ISO 14001:2015 son:
- Contexto de la empresa
- Liderazgo
- Partes interesadas
- Oportunidades y riesgos
- Ciclo vital
- Evaluación del desempeño
- Gestión del archivo documental
- Preparación y respuesta ante imprevistos
La finalidad de esto es facilitar la integración en los procesos estratégicos y operativos, es decir, que el Sistema de Gestión Ambiental forme parte de las operaciones productivas de nuestro negocio.
Pasos para la implementación
Las pautas para poder obtener la certificación son:
- Apoyo de la directiva
La dirección de la empresa tiene que implicarse porque de lo contrario la aplicación de la norma fracasará con certeza. Por ello, hay que lograr el compromiso de todos
- Análisis de los requisitos legales
Las exigencias legales del Sistema de Gestión Ambiental tienen que ser revisadas y analizadas para comprobar que la empresa cumple con ellas
- Alcance de la norma
Es muy importante conocer cuál es el límite en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental. El objetivo de esto es conocer qué áreas no están directamente o indirectamente relacionados con el medio ambiente. Por ello, no hay que olvidarse que el propósito es gestionar los efectos medioambientales y crear políticas a seguir sobre ello.
- Metodología del Sistema de Gestión Ambiental
Antes de implementar la norma, tenemos que identificar los procedimientos necesarios para conseguir unos resultados coherentes y adecuados para evitar las consecuencias negativas medioambientales. Asimismo, es vital ser previsor para tener un respuesta rápida ante posibles imprevistos
- Implementación de la metodología elegida
Estas medidas deben ser vinculados al sistema de producción de la empresa. Por ello, hay que decidir cuáles son necesarias documentarlas para prevenir los efectos negativos.
- Formación
La implicación y compromiso de toda la plantilla es básica. Por esto, hay que formar a la plantilla en términos como la definición de la propia norma, cambios en el proceso productivo y otras modificaciones
- Corporación encargada de la certificación
Cuando hayamos recolectado los registros para la auditoría y hayamos comprobado que se cumplen los requisitos. Hay que comprobar que sean efectivos y establecer un tiempo prudente de comprobación. Además, elegiremos la corporación que certificará.
- Auditorías internas
La corporación que certificará realizará una auditoría de cada proceso para asegurar la planificación y encontrar soluciones para los problemas que encuentren.
- Revisión de la directiva
Para asegurar el abastecimiento de los recursos necesarios en los procesos, la dirección tiene que revisar los aspectos necesarios en el Sistema de Gestión Ambiental y analizar los pasos a seguir.
- Soluciones
Para finalizar el proceso, el último paso consiste en la propuesta de mejoras y soluciones para los problemas detectados en las auditorías internas y la revisión de la directiva.

Si quieres asesoramiento especializado, no dudes en contactar con nosotros. Nuestra amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan nuestro trabajo. Por ello, te proporcionaremos toda la información y te acompañaremos en todo momento durante todo el proceso adaptándonos a las necesidades realidades de tu empresa.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!