¿Sabes qué es el pensamiento basado en riesgos en el mundo empresarial? ¿Crees que puede beneficiar a tu empresa? En Audita, hoy te responderé a todas esas preguntas para que no pierdas detalle.
Contenidos
Qué es el pensamiento basado en riesgos
Es una máxima basada en la identificación de factores problemáticos internos o externos que pueden perjudicar el sistema productivo de una empresa o la calidad de nuestros servicios o productos. Este pensamiento se establece en la norma ISO 9001:2015 (una norma de calidad).
Qué es la ISO 9001
Se trata de una norma de calidad de la familia de normas ISO 9000, que fija los requerimientos que ha de cumplir un Sistema de Gestión para garantizar la calidad de un servicio o producto de una empresa. Dando cumplimiento a los requisitos de las normas ISO obtendremos los correspondientes certificados de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, etc, que cuentan con homologación oficial y mundial, aplicables a cualquier empresa con independencia de su tamaño (ya sea pequeña, mediana o grande).
Cuáles son los beneficiarios
La norma ISO 9001 de Sistemas de Gestión de la Calidad pueden implantarse en una empresa, independientemente del sector al que pertenezca (primario, secundario o servicios) y de su titularidad (pública o privada).
Asimismo, puede usarse para la certificación, con fines contractuales o para la aplicación internas por las empresas.
Los Sistemas de Gestión de la Calidad son reconocidos internacionalmente y se suelen usar para:
- Satisfacer los requisitos de clientes
- Normalizar procesos
- Reforzar la estructura empresarial
- Probar la calidad del servicio o producto a terceras personas
Esta norma crea un sistema documental que describe los procedimientos de la empresa y los junta con los procesos de la propia norma para incrementar la calidad, así como la identificación de puntos débiles y posibles mejoras futuras dentro de la corporación.
Ventajas de la ISO 9001
Existen diversas ventajas en la aplicación de la norma ISO 9001:
- Se trata de un sello de calidad que incrementa el valor de la empresa, por lo que la imagen de marca mejora
- Refuerza los vínculos con los clientes al aumentar su confianza
- Compromete a la plantilla con los valores y objetivos de la empresa
- Optimiza los procesos de producción de la corporación
- Se crea un lenguaje universal
Cuál es la relación de esta norma con la gestión del riesgo
Esta norma se basa en controlar, analizar y solventar posibles riesgos dentro de los sistemas de producción internos de una empresa. El objetivo de la gestión de estos “problemas” es aminorar los factores de riesgos de la corporación como son las pérdidas de propiedad, disminución del personal o suspensión de la actividad.
Además, no podemos olvidarnos de nuestras oportunidades que podemos tener en el mercado, ambos tienen que estar en sintonía con las estrategias de la dirección de la empresa para lograr los objetivos planteados.
Si una empresa quiere cambiar el Sistema de Gestión de Calidad debe gestionar y planificar con antelación las modificaciones que quiere llevar a cabo. Esta planificación debe estudiar el ámbito interno y externo, tanto actual como pasado, los participantes y los recursos necesitados.
Asegurarse esta planificación, tiene una serie de ventajas:
- Incremento de efectos esperados
- Supresión de efectos no esperados
- Garantizar que el Sistema de Gestión de Calidad logre nuestros objetivos
- Lograr una mejora constante
Puntos básicos del pensamiento basado en el riesgo
Hay algunas pautas a tener en cuenta con la norma ISO 9001:2015:
- Introducción: aclaración del significado del pensamiento basado en riesgo
- Cláusula 4: la corporación tiene que enfrentar algunas oportunidades y riesgos
- Cláusula 5: la directiva debe fomentar el conocimiento de estas máximas (pensamiento basado en riesgo) y confrontar los riesgos y oportunidades que afecten al producto o servicio producido
- Cláusula 6: la corporación debe identificar las oportunidades y riesgos relacionados con el rendimiento del Sistema de Gestión de Calidad para solventarlas (o realizar las actividades requeridas)
- Cláusula 7: la corporación tiene que suministrar los recursos necesarios para este proceso
- Cláusula 8: la corporación tiene que gestionar su proceso operacional
- Cláusula 9: la corporación debe monitorear, estudiar, analizar y evaluar la eficacia de las acciones realizadas anteriormente, en cuanto a oportunidades y riesgos
- Cláusula 10: la corporación tiene que subsanar, anticipar y reducir las consecuencias negativas para mejorar el Sistema de Gestión de Calidad.
Cómo afecta la incertidumbre
La incertidumbre es la incapacidad para predecir el futuro, lo que provoca que no tengamos un conocimiento completo actualmente. Por ello, se constituye como un riesgo y como hemos mencionado anteriormente, esto puede desencadenar consecuencias positivas o negativas.
Al no poder saber con total exactitud qué sucederá durante un proceso, esto puede afectar a nuestro servicio o producto. Esto nos lleva al pensamiento basado en riesgos y qué debemos hacer ante la incertidumbre:
- Entenderla y comprender cómo se comporta
- Gestionarla para prevenir efectos negativos en la producción
En resumen, el pensamiento basado en riesgos es una forma de anticiparnos a los sucesos, controlar los imprevistos mediante su detección y analizarlos.

Si quieres asesoramiento especializado, no dudes en contactar con nosotros. Nuestra amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan nuestro trabajo. Por ello, te proporcionaremos toda la información y te acompañaremos en todo momento durante todo el proceso adaptándonos a las necesidades realidades de tu empresa.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!