La norma ISO 39001 es una normativa de seguridad vial para aquellas organizaciones, cuyo trabajo se desempeña fundamentalmente en medios de transporte
Contenidos
- 1 ¿Qué es la norma ISO 39001?
- 2 Aspectos de la norma
- 3 Relación con la norma ISO 45001
- 4 Requisitos de la norma ISO 39001
- 5 Documentación para la certificación de la Seguridad Vial
- 6 Auditoría vial para la certificación
- 7 ¿Quién puede certificarse en esta norma?
- 8 Beneficios de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial
¿Qué es la norma ISO 39001?
La norma ISO 39001 se trata de una norma elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y que tiene como objetivo reducir los niveles de mortalidad y lesiones graves relacionadas con los accidentes de tráfico. Estas normas se pueden implantar en cualquier organización, sin importar su tamaño, volumen de trabajo o sector al que se dediquen.
La norma ISO 39001 establece los estándares obligatorios que las empresas deben adoptar en sus Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (“Road Traffic Security). Esta norma es muy importante para las empresas que desarrollan su trabajo en la carretera. Por ello, se debe concienciar y formar a los trabajadores en seguridad vial. El manejo del volante tiene que ser responsable para mantener la seguridad de la movilidad y reducir el riesgo de un accidente de tráfico y por tanto, la tasa de heridos y muertos.
En primer lugar, se deben identificar cuáles son las posibles amenazas viales de los conductores para minimizar los riesgos. Asimismo, la precaución es otro aspecto básico.
Algunas medidas indispensables para la seguridad son:
- Uso generalizado del cinturón de seguridad
- Conducción tranquila
- Respeto a las señales de tráfico y a las indicaciones a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
- Respeto a los demás conductores
- Correcta fijación de la carga para evitar accidentes
Aunque la certificación de la norma beneficia principalmente a la corporación, los beneficios se extienden a toda la población, al garantizar el cumplimiento de las normas viales en la red de carreteras.
Aspectos de la norma
La norma ISO 39001 garantiza una gestión coherente y estructurada de las normas de seguridad vial por la empresa. Por ello, se tienen que clarificar las directrices a la plantilla y reforzar la cultura corporativa de la seguridad, calidad y la mejora continua.
Relación con la norma ISO 45001
La norma ISO 39001 se complementa con la norma ISO 45001. Esta normativa se centra en la gestión de la prevención de los riesgos laborales de una empresa. Al igual que la gestión de la seguridad vial, la normativa ISO 45001 es una norma básica para el correcto funcionamiento de una organización.
Asimismo, su complementariedad permite la certificación integrada de ambas normas para disminuir el tiempo de las auditorías y sus respectivos costes. Por tanto, este sistema de gestión integrado resulta muy útil al controlar la seguridad en el ámbito laboral, tanto en las instalaciones de la empresa como en los desplazamiento por carretera.
Requisitos de la norma ISO 39001
Si queremos obtener la Certificación de Seguridad Vial, la norma no obliga el cumplimiento de requerimientos específicos, sino que se debe configurar el Sistema de Gestión de la empresa, acorde a los riesgos identificados en su actividad y sector.
Sin embargo, aquellos requisitos genéricos del estándar sobre seguridad vial no implementados deben ser notificados y justificados su no aplicación. Hay que tener en cuenta que esta exclusión no debe afectar al éxito del sistema de seguridad vial general de la empresa.
Documentación para la certificación de la Seguridad Vial
La norma no exige la elaboración de documentación para la implementación de la norma, aunque cada empresa debe determinar su política de seguridad vial según los factores implicados (factor humano, vehículo, vía y organización). Sin embargo, sí es necesario es la confección de un código de buenas prácticas para informar a todos los miembros de la empresa sobre los hábitos que a adoptar en los desplazamientos viales y garantizar el éxito de sistema de gestión gracias a un soporte documental.
Asimismo, los cursos de conducción segura o conducción eficiente son muy útiles para mejorar la seguridad, aunque se encuentre fuera del ámbito de la aplicación del certificado ISO 39001, al ser complementarios.
Este tipo de cursos basados en la seguridad vial permiten instruir a los trabajadores en buenas prácticas y mejorar su conducta laboral, unos beneficios que mejorarán su vida personal y la sociedad en su conjunto.
Asimismo, los objetivos tienen que ser definidos entre la información documentada, y de este modo, dejar constancia sobre los propósitos en materia de seguridad vial, la metodología y los recursos necesarios.
Auditoría vial para la certificación
Las auditorías son un paso básico para poder certificarse en esta normativa y garantizar la correcta adaptación de la empresa al estándar. Esta auditoría será interna y externa y será realizada tanto por profesionales externos como por la propia empresa (autoevaluaciones) para conocer las deficiencias y elaborar un plan correctivo.
¿Quién puede certificarse en esta norma?
Esta norma se pude implantar en cualquier empresa, tanto pública como privada, aunque los trabajadores ideales son los conductores de empresas de transporte de viajeros, mensajería o con fines comerciales.
Beneficios de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial
Algunos beneficios de implantar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial son:
- Beneficio de la imagen corporativa: aumenta la seguridad de los clientes en la empresa y se manifiesta el compromiso con un sistema seguro y fomentando las buenas prácticas en la carretera
- Corrección incidencias: se pueden solventar los problemas en un corto plazo de tiempo mediante la identificación de los riesgos y amenazas
- Aumento de la eficiencia: la mejora de la gestión aumenta la productividad y eficiencia de la empresa
- Reducción costes: se reducen el pago de costes derivados de accidentes en el ámbito laboral
- Reducción absentismo laboral: se evitan las bajas laborales
- Cumplimiento de los objetivos de seguridad organizativa

Si necesitas contratar un servicio de consultoría para tu empresa, no dudes en contactar con Audita. Su amplia experiencia en el sector y profesionalidad avalan su trabajo. Por ello, te proporcionará toda la información y acompañamiento en todo momento y se adaptaran a tu empresa y necesidades.
¡Si te ha gustado el contenido, compártelo con tus conocidos!